El extremo centrismo como estrategia de poder disfrazada de moderación


 

¿El centrismo es la nueva forma de violencia política? Descubre cómo una élite disfrazada de moderación bloquea reformas necesarias, sabotea datos concretos y protege sus privilegios bajo la máscara del equilibrio.

 Casos expuestos:

→ El sabotaje a las reformas de Milei en Argentina pese a mejorar indicadores reales, no ideológicos.

→ La demonización de Vox en España sin debatir sus propuestas. Cancelando, silenciando, desde izquierda a derecha.

 Clave: No es izquierda vs. derecha: es cambio real vs. una "Máquina de Impedir" que defiende el statu quo con lenguaje buenista... ¡y tu futuro. [Lee por qué el "centro extremista" destruye naciones.]

En el paisaje político actual, hay una figura que aparenta equilibrio pero en realidad ejerce una resistencia activa al cambio: el extremo centrismo. Esta nueva construcción violenta es la que se conoce como la “Máquina de Impedir”. Su objetivo, demorar los procesos de cambio basados en hechos reales y sostener las políticas burocráticas. Se presenta como neutral, conciliador y razonable, pero su actuar revela una obsesión por distanciarse de posturas asociadas a la derecha, incluso cuando estas proponen soluciones racionales y pacíficas. Lo paradójico es que esta posición, que dice evitar extremos, termina ejerciendo una violencia simbólica y procedimental contra cualquier reforma estructural que pueda alterar el statu quo. Son los que cancelan a los que no le gustan. No debaten, bloquean y lloran malos modales.

• Se reconoce que ciertas propuestas de mercado, como la reducción del Estado o la flexibilización económica, han mostrado resultados positivos en contextos como el argentino. Sin embargo, los actores centristas prefieren tacharlas de “ultraderecha” antes que admitir su eficacia, como en el caso de Milei, cuyas reformas —radicales en lo discursivo, pero institucionales en lo práctico— han enfrentado un bloqueo político pese a mejorar indicadores económicos.

Si no se avanzó más rápido en los cambios necesarios, es porque los “Coreanos del Centro” siempre apoyan a los que atacan fervientemente las reformas necesarias y se pelean contra los datos.

• En España, ocurre algo similar con Vox. A pesar de presentar iniciativas sobre seguridad, identidad o inmigración que responden a demandas sociales concretas, se encuentran con una narrativa centrista que no debate el fondo, sino que descalifica automáticamente la forma. Lo hace apelando a un lenguaje buenista, que esconde una intención clara: mantener los privilegios del centro político y su control sobre instituciones, aunque eso implique perpetuar ineficiencias o evitar reformas necesarias.

• Esta forma de centrismo no se limita a ignorar la derecha, sino que también proponen supuestos cambios que se sabe nunca concretarán. Imitan los mensajes que llegan a la mayoría, pero nunca ejecutarán esos cambios. Necesitan un Estado gigante y a su servicio. Es su caja política que les permite comprar voluntades. Al defender una imagen de “equilibrio absoluto”, combate cualquier propuesta que desafíe el orden vigente, incluyendo reformas sociales, ambientales o redistributivas.

Así, su acción no es pasiva: es una forma activa de sabotaje institucional.

 Lo que une todas estas miradas no es la ideología, sino la denuncia de una deformación del centro político. El extremo centrismo se convierte en un mecanismo de conservación de poder. No debate ideas, sino que combate reformas por el simple hecho de ser “disruptivas”. Su meta no es el bien común, sino el mantenimiento de su propia centralidad política, aunque eso implique frenar el progreso, la eficiencia y destruir para siempre las naciones soberanas.

 En esencia, no se trata de una lucha entre derecha e izquierda, sino entre el cambio legítimo — y una falsa moderación que, bajo la apariencia de equilibrio, solo busca que todo siga igual.

La marca “SPACE TOUR VIRTUAL" (Número de Registro Nacional: M4195080) está debidamente registrada ante la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM), en cumplimiento de la legislación española en materia de propiedad industrial (Ley 17/2001, de Marcas).  

El titular ostenta el derecho exclusivo de uso de la marca en España para los productos y servicios registrados, conforme al Artículo 34 de la Ley de Marcas.  

Cualquier uso no autorizado de la marca (incluyendo imitaciones, reproducciones o aprovechamiento de su reputación) constituye una violación de los derechos de propiedad industrial, con posibles acciones legales civiles y penales (Arts. 41 y ss. Ley de Marcas).  

 ® "SPACE TOUR VIRTUAL" es una marca registrada. Queda prohibida su utilización total o parcial sin consentimiento expreso del titular.


 

Necesitamos su consentimiento para cargar las traducciones

Utilizamos un servicio de terceros para traducir el contenido del sitio web que puede recopilar datos sobre su actividad. Por favor revise los detalles en la política de privacidad y acepte el servicio para ver las traducciones.